
Encabezado 1
Encabezado 1
La salud ocupacional en el campo de la bibliotecología
Las funciones que ejercen los bibliotecólogos en el desarrollo de su labor, son amplias y dinámicas, ya sea en la atención de usuarios, docencia, consultorías, diseños de páginas web o el procesamiento de la información, entre otros, por lo que es necesario adecuar los espacios de trabajo al profesional y no viceversa; y así conseguir las condiciones óptimas para el desarrollo de las labores.
En este contexto, es importante señalar que en el transcurso del tiempo los espacios destinados a las bibliotecas han hecho énfasis a dos aspectos relevantes: la conservación de las colecciones y la comodidad de usuarios, sin tomar en cuenta los posibles factores de riesgo a los que se ve expuesto el profesional de la información. En este sentido Guerrero, Amell y Cañedo (2004) señalan lo siguiente:
Los profesionales de la información se encuentran expuestos a los riesgos de contraer enfermedades relacionadas con su trabajo e incluso a sufrir accidentes laborales. Además, la existencia de ciertas condiciones higiénicas inadecuadas en los lugares de trabajo pueden incrementar los riesgos de contraer enfermedades comunes, especialmente de tipo transmisible, cuyo desarrollo puede verse fomentado por el contacto estrecho que suele haber entre las personas que trabajan en un mismo local y por el uso común de artefactos sanitarios (p.6).
Por lo tanto, la salud ocupacional es un asunto que ha de ser tratado en el quehacer dinámico de la bibliotecología, ya que esta viene a ser un impulso para la mejora del ejercicio de la profesión y la calidad de vida de los trabajadores.