
Factor de Riesgo Biológico
Definición: Los agentes biológicos se conocen como microorganismos o pequeños organismos vivos que pueden entrar en el ser humano y producir infección, alergia o efectos negativos (Blanco y Romero, 2014, p.11).
I’m a paragraph. Double click me or click Edit Text, it's easy.

CAUSAS
-
Virus: los virus son las formas de vida más simple y de tamaño extraordinariamente pequeño: miden millonésimas de milímetro. Estos organismos se caracterizan por depender de un hospedador (Chinchilla 2002, p.192).
-
Bacterias: son organismos muy pequeños (cerca de cinco milésimas de milímetro) tienen una estructura más compleja que los virus y a diferencia de ellos tienen la capacidad de vivir en cualquier medio sin depender de un huésped para reproducirse (Chinchilla 2002, p.192).
-
Protozoos: los protozoos son animales microscópicos, constituidos por una sola célula. Algunos de ellos pueden infectar al ser humano, ya que viven como parásitos de los vertebrados. En algunos casos, la transmisión de estos microorganismos se produce por ingestión de alimentos contaminantes o por picaduras de insectos (Chinchilla 2002, p. 193)..
CAUSAS
-
Hongos: los hongos son formas de vida microscópica que producen filamentos. Su hábitat natural es el suelo, pero algunos de estos microorganismos son parásitos de vegetales, animales y del ser humano (Chinchilla 2002, p.193).
-
Ácaros: es común encontrar ácaros en zonas de trabajo como bibliotecas y oficinas, dado que estos se alimentan de papel, lo que provoca que el ambiente en dichos lugares sea un hábitat óptimo para su propagación, lo cual repercute en la salud de los trabajadores.
-
Insectos: son organismos que pueden encontrase en cualquier ambiente, dado a su capacidad de adaptación, por lo que lugares tales como bibliotecas y oficinas pueden verse afectados, puesto que el ambiente permite su presencia, perjudicando los bienes del lugar y atentando con la salud de los trabajadores; algunos de los insectos más comunes son pececillo de plata, cucarachas, chinchas, grillos, termitas, hormigas, escarabajos, arañas y polillas
EFECTOS
-
Resfríos.
-
Infecciones respiratorias e intestinales.
-
Alergias
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
-
Uso de equipo de protección personal (guantes, mascarilla, gabacha).
-
Limpieza de zonas.
-
Revisión de posibles zonas de incubación y propagación.
-
Lavado de manos.
Legislación o Normas
-
Ley 6727, Reforma al Código de Trabajo (Ley sobre Riesgos del Trabajo), artículo 273.
-
Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo, artículo 69.
-
Normativa INTE 31-01-04: 2016. Salud y seguridad ocupacional. Buenas prácticas para la selección y uso de equipos de protección respiratorio (EPR).