
Factor de Riesgo Ergonómico
Definición: Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares (CSO, 2017, p.15).

CAUSAS
Posturas estáticas: tiempo prolongado en postura de pie, sentado, cuclillas o de rodillas debido a las funciones diarias.
EFECTOS
-
Fatiga muscular.
-
Dolor agudo del cuello.
-
Aumento de frecuencia cardíaca.
-
Disminución del rendimiento en las labores.
-
Dificultad en la circulación de la sangre
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
-
Evitar las posturas más desfavorables (estar de pie, agachado, de rodillas entre otras).
-
Adoptar las posturas correctas del cuerpo, por ejemplo, al sentarse mantener la espalda recta.
-
Mejorar las condiciones de trabajo, por ejemplo, evitar un ambiente caluroso puesto que facilita la aparición de la fatiga.
-
Ajuste la altura de su silla y mesa.
-
Distribuir el tiempo de trabajo en las diferentes funciones para descansar las zonas comprometidas.
CAUSAS
-
Movimientos repetitivos: movimiento constante y repetido de huesos y articulaciones durante la labor lo que provoca fatiga muscular, sobrecarga, dolor o lesiones.
-
Posiciones músculo–esqueléticas forzosas: se realiza un esfuerzo extra para poder ejecutar alguna acción, o por el contrario que se limite el movimiento natural del cuerpo.
EFECTOS
-
Síndrome de túnel del carpo.
-
Lesiones músculo–esqueléticas por posturas afectando por lo general las zonas como: codo y hombro, mano y muñeca y espalda.
-
Fatiga muscular.
-
Tendinitis (inflamación de tendón) y varias patologías del hombro.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
-
Establecer pausas periódicas que permitan el descanso y recuperación de los tendones.
-
No permanezca más de una hora sentado.
-
Evitar movimientos repetitivos por medio de ciclos de diferentes acciones.
-
Mejorar las posturas de trabajo, evitando las más desfavorables (estar de pie, agachado...) y adoptando la postura correcta, por ejemplo, al sentarse.
-
Adaptar el mobiliario (escritorio, silla, equipo) a la distancia adecuada para la persona según sus medidas, para lograr ejecutar la labor con comodidad y sin realizar esfuerzos.
-
Valerse de apoyabrazos para el teclado y ratón que permitan la relajación de la muñeca.
CAUSAS
-
Levantamiento de objetos pesados: “cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores” (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), s.f., p. 28).
EFECTOS
-
Dolor agudo en columna cervical.
-
Fatiga o cansancio.
-
Lesiones musculares o de ligamentos.
-
Aparición de hernias.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
-
Utilizar ayuda para levantar y alcanzar objetos ya sea mecánica o con apoyo de otras personas.
-
Emplear la técnica adecuada para el levantamiento de objetos pesados.
-
Seguir las instrucciones en técnicas de manejo de cargas. Normalmente al manipular una carga se debe:
-
Posicionar de forma correcta los pies. Separar los pies a una distancia de unos 50 cm.
-
Poner el tronco derecho.
-
Pegar los brazos al cuerpo.
-
Aprovechar el peso del cuerpo.
-
Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga.
-
Sujetar de forma correcta la carga entre las dos manos. (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), s.f., p.33).
-
No excederse al momento de levantar peso.
-
Alternar tareas pesadas con otras más ligeras.
-
Utilizar implementos que ayuden a la protección del cuerpo como por ejemplo las fajas para levantar peso.
Legislación o Normas
-
Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo, artículo 83.
-
Normativa INTE/ISO 6385:2016 Salud y Seguridad en el trabajo Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo.
-
Normativa INTE/ISO 11228-1:2016 Ergonomía. Manejo manual. Parte 1: Levantamiento y transporte.
-
Normativa INTE/ISO 11064-4:2016. Diseño ergonómico de centros control Parte 4: Distribución y dimensiones de los puestos de trabajo.