top of page

Factor de Riesgo Tecnológico

Definición: cualquier impacto negativo (directo y/o indirecto) de la tecnología en las actitudes, pensamientos, comportamientos o la fisiología del cuerpo de un individuo. Para ellos, la forma más común y documentada de este fenómeno es el exceso de información, conocido como infoxicación (Rosen y Well, 1997, párr.3).

CAUSAS

Tecnoansiedad: experimentar niveles altos de activación fisiológica que le produce malestar. La tensión y la sensación no placentera es un rasgo característico por el uso presente y futuro de las nuevas tecnologías” (Salanova 2003, p.230).

EFECTOS

  • Fatiga visual, mental y física.

  • Problemas de postura y musculares.

  • Estrés.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  • Educación y capacitación continua.

  • Realizar ejercicios para estirar.

  • Realizar ejercicios mentales y de descanso.

  • Controlar el uso de herramientas tecnológicas.

CAUSAS

Tecnofatiga: “Sentimientos negativos el cansancio mental o el agotamiento cognitivo por el uso continuado de las nuevas tecnologías. También puede manifestarse con actitudes escépticas y creencias de ineficacia ante el uso de las TIC” (García, s.f, párr.11).

EFECTOS

  • Malestar.

  • Tensión.

  • Ansiedad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  • Implementar un plan preventivo.

  • Dormir 8 horas diarias.

  • No abusar con el uso de la tecnología.

CAUSAS

  • Tecnoadicción: “Deseo incontrolable de estar conectado a las TIC a todas horas. Este comportamiento causa malestar y un deterioro en la vida del individuo” (Salanova, 2003, p.230).

EFECTOS

  • Adicción a la tecnología.

  • Deterioro de la vida.

  • Dolores de cabeza.

  • Temor.

  • Aislamiento social.

  • Ansiedad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  • Evitar sobrecargar al trabajador con respecto al uso de la tecnología.

  • Realizar actividades de esparcimiento para los trabajadores.

  • Controlar el uso excesivo de las herramientas tecnológicas.

Legislación o Normas

  • Ley 6727, Reforma al Código de Trabajo (Ley sobre Riesgos del Trabajo), artículo 273

Acerca de nosotros
Manual de Salud Ocupacional para Bibliotecólogos (MASOBI)

Oscar Aguilar Pacheco

Ana Gileidy Castro Chaves

Maureen Flores Siles

Carolina Méndez Montero

Estudiantes de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica.

tfgsaludocupacional@gmail.com

2018

 

bottom of page